Una Historia de Filosofía Occidental

Una Historia de Filosofía Occidental, es un libro ambicioso y exhaustivo que se propone trazar el desarrollo del pensamiento filosófico desde sus orígenes en la antigua Grecia hasta la era contemporánea.

  • Editorial: Publicaciones Kerigma
  • ISBN: 9781962296038
  • Número de Páginas: 594 
  • Cubierta: Rústica
  • Peso: 0.635 kg
  • Medida: 15.24 x 22.86 x 2.74 cm
  • Idioma: Español

El precio original era: $172.900.

Producto disponible

Categoría:

Descripción

Una Historia de Filosofía Occidental: Un Viaje a Través del Pensamiento Humano

Descubriendo Una Historia de Filosofía Occidental: Un Legado de Ideas Transformadoras

 

La obra Una Historia de Filosofía Occidental es un libro ambicioso y exhaustivo que se propone trazar el desarrollo del pensamiento filosófico desde sus orígenes en la antigua Grecia hasta la era contemporánea. Este texto no es solo una cronología de pensadores y escuelas. Ofrece un análisis perspicaz de las ideas que han moldeado la civilización occidental. El autor nos guía a través de debates metafísicos, éticos, epistemológicos y políticos. Nos muestra cómo las grandes preguntas sobre la realidad, el conocimiento, la moralidad y la sociedad han evolucionado a lo largo de los siglos. Es un recurso indispensable para quienes buscan comprender las raíces intelectuales de nuestra cultura. Recorrer Una Historia de Filosofía Occidental es comprender el presente.

Este volumen es ideal para estudiantes, académicos y cualquier persona interesada en las ideas que han impulsado el progreso humano y los desafíos persistentes. Te equipará con un marco para entender los debates actuales y para formar tus propias perspectivas con mayor profundidad.

 

Los Orígenes Griegos: El Nacimiento de la Filosofía Occidental

 

Una Historia de Filosofía Occidental comienza con los albores del pensamiento racional en la antigua Grecia. El libro explora a los presocráticos, quienes buscaron explicaciones naturales para el cosmos, y luego a figuras icónicas como Sócrates, Platón y Aristóteles. El autor detalla el método socrático de cuestionamiento, la teoría de las Ideas de Platón y la lógica sistemática de Aristóteles. Estas figuras sentaron las bases para gran parte de la filosofía futura.

El texto nos ayuda a entender cómo estos pensadores revolucionaron la forma en que los seres humanos se acercaban al conocimiento y a la moralidad. Dejaron atrás las explicaciones míticas para abrazar la razón. Sus contribuciones son la piedra angular de Una Historia de Filosofía Occidental.

 

La Época Helenística y Romana: Escuelas de Vida y Ética

 

El libro Una Historia de Filosofía Occidental continúa con el período helenístico y romano, donde la filosofía se centró en la ética y la búsqueda de la buena vida en un mundo cambiante. Se exploran escuelas como el estoicismo, el epicureísmo y el escepticismo. El autor analiza cómo pensadores como Zenón, Epicuro, Pirrón, Séneca y Marco Aurelio ofrecieron diferentes caminos hacia la felicidad y la tranquilidad.

El texto subraya la preocupación por la autodisciplina, la ataraxia (imperturbabilidad) y la adaptación a las circunstancias. Aunque diversas en sus enfoques, estas escuelas compartían un interés por la vida práctica. Su influencia perduró a lo largo de los siglos. Este período es un capítulo vital en Una Historia de Filosofía Occidental.

Una Historia de Filosofía Occidental

La Edad Media: Filosofía y Teología en Síntesis

 

Una Historia de Filosofía Occidental dedica una sección significativa a la filosofía medieval, caracterizada por la síntesis entre la razón griega y la fe cristiana. El libro aborda a pensadores como Agustín de Hipona, Anselmo de Canterbury y Tomás de Aquino. El autor examina cómo la filosofía sirvió a la teología, buscando comprender la revelación divina a través de la razón.

El texto explora debates cruciales como la existencia de Dios, la relación entre fe y razón, y la naturaleza del bien y el mal. La escolástica y la filosofía árabe medieval también son consideradas por su impacto. Este período enriqueció profundamente el pensamiento occidental. La armonía entre fe y razón es un rasgo distintivo.

 

El Renacimiento y la Modernidad Temprana: Razón, Ciencia y Subjetividad

 

El libro Una Historia de Filosofía Occidental narra el surgimiento de la filosofía moderna, marcada por un giro hacia el humanismo, la ciencia y la centralidad del sujeto. Se exploran figuras como René Descartes, con su énfasis en la duda metódica; John Locke y su empirismo; Baruch Spinoza y Gottfried Leibniz, con sus sistemas racionalistas. El autor detalla la creciente importancia de la razón y la experiencia como fuentes de conocimiento.

El texto subraya el surgimiento de la epistemología (teoría del conocimiento) como una rama central de la filosofía. La Ilustración, con su fe en la razón y el progreso, también es un tema clave. Este período sentó las bases del mundo contemporáneo. Las ideas revolucionarias de esta época marcan un punto de inflexión.

 

La Filosofía de la Ilustración y sus Críticos: Razón, Libertad y Revolución

 

Una Historia de Filosofía Occidental profundiza en los pensadores de la Ilustración, como Voltaire, Rousseau e Immanuel Kant. El libro explora sus ideas sobre la libertad, la igualdad, los derechos humanos y la crítica a la autoridad tradicional. El autor analiza la filosofía crítica de Kant, que buscó delimitar los límites de la razón y sentó las bases para el idealismo alemán.

El texto también aborda las reacciones y críticas a la Ilustración, como el Romanticismo y los primeros atisbos del pensamiento post-ilustrado. Este período es crucial para entender la formación de las sociedades modernas. Las ideas de la Ilustración son un pilar en Una Historia de Filosofía Occidental.

 

El Siglo XIX y XX: Nuevas Direcciones y Desafíos a la Razón

 

Finalmente, Una Historia de Filosofía Occidental culmina con el vasto y complejo panorama de la filosofía de los siglos XIX y XX. El libro explora el idealismo de Hegel, el materialismo de Marx, el vitalismo de Nietzsche y el existencialismo de Kierkegaard y Sartre. Se abordan escuelas como el positivismo lógico, la filosofía analítica, la fenomenología y el posestructuralismo. El autor destaca la fragmentación y la especialización creciente de la filosofía.

El texto nos ayuda a comprender los desafíos a la razón, la aparición de la filosofía del lenguaje y la preocupación por la condición humana en un mundo secularizado. Este período es un mosaico de ideas. Ofrece un panorama amplio de las corrientes intelectuales que nos han traído al presente.

Ver más Libros AQUI

Nuestro Instagram AQUI 

Adquiere ahora este libro con nosotros.

Realizamos envíos hacía  todas las ciudades del país.

Compra de manera fácil y segura.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Una Historia de Filosofía Occidental”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *