Pablo y la esperanza de Gloria: un estudio exegético y teológico sobre la escatología paulina

Explora la escatología paulina a fondo. Un estudio sobre lo que Pablo y la esperanza de gloria nos revelan acerca de la resurrección y la vida eterna.

Editorial: Publicaciones Kerigma
ISBN:9781956778274
Número de Páginas:548
Cubierta: Tapa blanda
Peso:0,890 kg
Medida:15,30 x 22,14 x 3,40 cm
Idioma: Español

El precio original era: $148.200.

Producto disponible

Categorías: ,

Descripción

Pablo y la Esperanza de Gloria: Un Viaje a la Escatología Paulina

 

En el corazón del pensamiento del apóstol San Pablo arde una convicción que da forma a toda su teología y a su incansable labor misionera: una profunda y vibrante esperanza. No se trata de un simple optimismo vago, sino de una certeza anclada en la resurrección de Jesucristo. Este es el núcleo de lo que estudiaremos: Pablo y la esperanza de Gloria. Este concepto, conocido teológicamente como escatología paulina, no habla solo del «fin del mundo», sino de la culminación del plan de Dios para toda la creación y, de manera muy personal, para cada creyente.

A menudo, la escatología se percibe como algo lejano, especulativo y desconectado de la vida diaria. Sin embargo, para Pablo, es todo lo contrario. La esperanza de la gloria futura es el motor que impulsa la ética, la paciencia en el sufrimiento y la misión en el presente. Entender la enseñanza de Pablo y la esperanza de Gloria es entender el porqué de la vida cristiana y hacia dónde nos dirigimos.

 

El «Ya, pero Todavía No»: Viviendo en la Tensión Escatológica

 

El punto de partida de la escatología de Pablo es una tensión fundamental. Con la muerte y resurrección de Jesús, la nueva era, la era mesiánica, «ya» ha irrumpido en la historia. Hemos sido justificados, redimidos y hemos recibido el Espíritu Santo como «arras» o anticipo de la herencia venidera (Efesios 1:14).

Sin embargo, la plenitud de esa nueva era «todavía no» se ha manifestado. Aún vivimos en un mundo marcado por el pecado, el sufrimiento y la muerte. Experimentamos esta tensión en nuestra propia vida: somos santos en Cristo, pero aún luchamos contra el pecado. Esta dinámica del «ya, pero todavía no» es crucial para comprender la perspectiva de Pablo y la esperanza de Gloria. No esperamos pasivamente un futuro lejano; vivimos activamente la vida del futuro en el presente, aunque de forma imperfecta.

 

La Parusía: El Regreso del Señor y la Culminación de la Historia

 

El «todavía no» encontrará su resolución en un evento definitivo: la Parusía, o la segunda venida de Cristo en gloria. Para Pablo, este no es un evento aterrador, sino el momento más esperado de la historia, el día en que la victoria de Cristo será visible para todos.

En sus cartas, especialmente en 1 y 2 Tesalonicenses, Pablo describe este día con imágenes vívidas: el Señor descenderá del cielo con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios (1 Tesalonicenses 4:16). Este evento marcará varios momentos clave:

  1. La Resurrección de los Muertos en Cristo: Aquellos que han muerto creyendo en Jesús resucitarán primero. Esta es una afirmación central. La esperanza cristiana no es la inmortalidad de un alma etérea, sino la resurrección del cuerpo transformado.
  2. La Transformación de los Vivos: Los creyentes que estén vivos en ese momento no morirán, sino que serán «transformados» en un instante, recibiendo cuerpos gloriosos e incorruptibles (1 Corintios 15:51-52).
  3. El Encuentro con el Señor: Juntos, resucitados y transformados, seremos «arrebatados… para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor» (1 Tesalonicenses 4:17). Esta es la consumación de nuestra unión con Cristo.

Este enfoque en el regreso del Señor es un pilar fundamental en la enseñanza de Pablo y la esperanza de Gloria.

 

La Resurrección del Cuerpo: Más Allá de la Inmortalidad del Alma

 

Posiblemente la contribución más distintiva de la escatología paulina es su insistencia en la resurrección corporal. En un mundo helenista que a menudo despreciaba el cuerpo y anhelaba la liberación del alma, Pablo, como buen fariseo que creía en la resurrección, afirma que el cuerpo no es una cárcel, sino una parte integral de la persona que Dios redimirá.

En 1 Corintios 15, el gran capítulo de la resurrección, Pablo argumenta apasionadamente: si Cristo resucitó, nosotros también resucitaremos. Nuestro cuerpo actual, «sembrado en corrupción, resucitará en incorrupción; sembrado en deshonra, resucitará en gloria; sembrado en debilidad, resucitará en poder». Será un cuerpo «espiritual», no porque sea inmaterial, sino porque estará completamente vivificado y gobernado por el Espíritu Santo. Esta es la máxima expresión de la obra redentora de Dios, que no abandona su creación, sino que la transforma. La doctrina de la resurrección es el clímax de la promesa contenida en el mensaje de Pablo y la esperanza de Gloria.

¿Qué Significa «La Esperanza de Gloria»?

 

Finalmente, llegamos al corazón de nuestra palabra clave. En Colosenses 1:27, Pablo desvela el «misterio que había estado oculto desde los siglos»: «Cristo en vosotros, la esperanza de gloria».

La gloria (en hebreo, kabod; en griego, doxa) en la Biblia se refiere al peso, a la presencia visible y majestuosa de Dios. La esperanza de gloria es, por tanto:

  • La esperanza de ver a Dios cara a cara: Contemplar su majestad sin velos.
  • La esperanza de ser plenamente conformados a la imagen de Cristo: Reflejar perfectamente su carácter y santidad.
  • La esperanza de participar en la gloria de Cristo: Compartir su herencia y reinar con Él en una creación renovada, libre de corrupción y muerte (Romanos 8:21).

Esta esperanza no es una posesión futura, sino una realidad presente. «Cristo en vosotros» a través del Espíritu Santo es la garantía y el anticipo de esa gloria final. Por eso, Pablo puede decir que «nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios» (Romanos 5:2) e incluso gloriarnos en las tribulaciones, sabiendo que producen en nosotros un «eterno peso de gloria» (2 Corintios 4:17).

En conclusión, el estudio de Pablo y la esperanza de Gloria nos transforma. Nos enseña a vivir con un pie en la eternidad y el otro firmemente plantado en las responsabilidades del aquí y ahora. Nos da un propósito inquebrantable en medio del sufrimiento y una alegría profunda que el mundo no puede dar ni quitar, mientras esperamos con anhelo el día en que nuestra fe se convierta en vista y nuestra esperanza en gloriosa realidad.

 

«Campbell demuestra aquí ser el Melanchthon del Lutero de Vos, examinando sistemáticamente (y exegéticamente) todos los textos relevantes que tocan lo que el apóstol Pablo tiene que decir sobre la esperanza cristiana de gloria. Siguiendo a Vos, Campbell argumenta de forma convincente que la escatología paulina considera que toda la realidad participa en dos reinos y dos épocas, que coexisten y compiten por los corazones y las mentes de todos los seres humanos, siendo el propio Jesucristo la invasión de lo nuevo en medio de lo viejo.

 

 

Ver más de Teología   AQUÍ

Nuestro Instagram AQUÍ 

Adquiere ahora este libro con nosotros.

Realizamos envíos hacía  todas las ciudades del país.

Compra de manera fácil y segura.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Pablo y la esperanza de Gloria: un estudio exegético y teológico sobre la escatología paulina”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *